Ir al contenido principal

Mi granito de arena por la igualdad desde mi trabajo

Es importante que todos pongamos en práctica los conceptos aprendidos en este curso, tanto a nivel personal como profesional. Me quedo sobre todo con esos aspectos que hemos comentado a lo largo de estas semanas que nos han hecho abrir los ojos y llevarnos las manos a la cabeza en más de una ocasión, porque simplemente lo tenemos tan interiorizado que es que no lo vemos. 

¿Qué puedo hacer desde mi posición como empleada pública para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?

Desde mi trabajo en el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo puedo impulsar la igualdad entre mujeres y hombres aplicando la perspectiva de género a nuestros análisis de la siniestralidad, que ya sabemos que va más allá de mostrar los datos desagregados por sexo. Así mismo, es importante que tengamos siempre presente el lenguaje inclusivo en nuestros informes a los que damos difusión en nuestra página web. 

Así, aportaremos nuestro granito de arena por la igualdad e iremos logrando que cada vez se vea más el mundo con gafas violeta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de desagregar la información por sexo en la siniestralidad laboral (Reto módulo 1)

Me dedico a analizar la siniestralidad laboral de nuestro país desde el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Me gustaría plasmar aquí la trascendencia que tiene el hecho de desagregar la información por sexo . Uno de los indicadores más usados en el estudio de la siniestralidad laboral es el índice de incidencia , que representa el número de accidentes con baja ocurridos por cada 100.000 trabajadores expuestos al riesgo [s u fórmula es: en el numerador es el total de accidentes en jornada de trabajo con baja (ATJT) y en el denominador, la media anual de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social con la contingencia de accidente de trabajo y enfermedad profesional cubierta ]. Desde mi Departamento de Investigación e Información del INSST realizamos con carácter anual un informe que clasifica las actividades económicas (CNAE a 2 dígitos) en función de dos parámetros: su índice de incidencia de...

MATILDE UCELAY MAORTUA, pionera en la lucha por la igualdad en la arquitectura

  La verdad es que cuando leí las instrucciones para el reto 2 no dudé ni un segundo sobre quién sería la protagonista de mi relato. Me entusiasma la idea de poder investigar más sobre el personaje, pero más me llena de alegría poder compartir algo de mi historia familiar en este tema, poder tirar de recuerdos y de charlas familiares para alimentarlo. Me lleno de orgullo al decir que la protagonista de mi relato es Matilde Ucelay Maortua , prima hermana de mi abuela materna, así que, digamos que me centro en el ámbito familiar para este reto, puesto que era mi tía abuela segunda, y en el ámbito de la arquitectura , que tuvo un antes y un después con su figura. Matilde Ucelay en su estudio. Fuente: https://www.metalocus.es/es/noticias/matilde-ucelay-la-primera-arquitecta-espanola-por-ines-sanchez-de-madariaga   En el ámbito de la arquitectura es ampliamente conocida, puesto que fue la primera mujer licenciada en arquitectura en España en 1936 . A pesar de las numeros...